Cómo pedir cita por paro

citaparo

La prestación contributiva por desempleo o paro es un beneficio del común de los trabajadores españoles. Derecho muy requerido y necesario pues no es secreto la precariedad laboral actual en cuanto a la poca duración de los contratos y las dificultades para ejercer la profesión en muchas áreas. En estos tiempos existen ciertos agravantes para usar los canales regulares, por lo que es muy recomendable hacer todos los trámites posibles por internet.

Si te han despedido de tu trabajo o no te han renovado el contrato estás en lo que se denomina situación involuntaria de desempleo. Tienes el derecho de pedir tu prestación contributiva por desempleo, siempre y cuando cumplas con los debidos requisitos. Si estás interesado en pedir cita por paro pincha en la negrita.

Requisitos para poder pedir paro

El estado español brinda un par de ayudas en caso de desempleo. Una de las más relevantes puede ser la prestación contributiva por desempleo o paro, dependiendo de tu situación.

Los primeros requisitos para poder pedir la prestación contributiva por desempleo o paro es darte de alta como demandante de empleo. Luego debes haber cotizado el tiempo estipulado por la ley que en este momento exige un mínimo de 360 días.

La duración de la prestación contributiva depende del tiempo cotizando. Si en tu caso son 360 días te corresponden aproximadamente 4 meses de beneficio.

Si deseas calcular el tiempo exacto que te corresponde de prestación contributiva por desempleo el CP tiene una calculadora en su página web y si deseas obtener información detallada al respecto de cómo pedir cita por paro pincha en la negrita.

Otros beneficios por paro

Además de la prestación contributiva por desempleo existen otras opciones. Una de las más convenientes es el subsidio por desempleo que se diferencian en algunos aspectos. Para poder solicitar subsidio por desempleo los requisitos por lo general han sido cotizar al menos 3 meses. Y en el caso de tener responsabilidades familiares o 6 en el caso de que no tuvieras personas a tu cargo.

Para este tipo de subsidios la ley estipula un tiempo de beneficio equivalente al tiempo que se haya cotizado. Y se establece una cantidad que este año corresponde a 451,92 €. En el caso de que empieces a trabajar tienes la posibilidad de pausar tu prestación y retomarla luego.

La seguridad social debería dar de baja la prestación sin embargo es conveniente que te tomes el trabajo de revisar en su página y declararlo en caso de que no. De esta forma evitarás que te vayan a acusar de cobros indebidos.

En el caso de que hayas trabajado y vuelvas a estar desempleado tienes la opción de retomarlo. Si quieres información detallada de este y otros temas al respecto pincha en pedir cita por paro.

Cómo saber los días que llevas cotizando

Cualquiera que sea el beneficio desees solicitar debes saber qué tiempo llevas cotizando.

El primer paso para obtener esta información es tener la vida laboral actualizada. Debes sumar los días desde la última vez que presentaste tu solicitud inicial para cobrar una prestación por desempleo y te fue concedido. Los días de vacaciones retribuidos o no disfrutados cuentan para la cotización sin embargo mientras hayas estado desempleado cobrando no serán contados para una futura prestación por desempleo.

Sin embargo podrían servirte para otras solicitudes como la jubilación, la prestación por viudedad, la baja por paternidad entre otras. Si quieres información detallada de este y otros temas al respecto pincha en pedir cita por paro.